martes, 21 de abril de 2009

Me he sumado porque...

Soy Carlos Páez, también promotor del VOTO NULO. Me he sumado porque:

· El gobernador panista nos dice que chinguemos a nuestra madre.

· Los gobiernos estatal, municipal y diputados panistas, asociados a varios empresarios locales han tejido una red de complicidades que hacen legal lo ilegal.

· El PAN no puede hablar de un programa exitoso en 14 años de dominio político en Jalisco.

· Los diputados priístas se sumaron a la ley antiaborto y en general cogobiernan con el PAN en lo local y federal.

· Francisco Ramírez Acuña posee al PAN

· La televisión no da ningún espacio al disenso.

· Los medios impresos pierden día a día credibilidad y dependen del dinero público para sobrevivir. López Portillo decía NO PAGO PARA QUE ME PEGUEN.

· Heliodoro Hernández Loza, Francisco Silva Romero recién ingresados a la rotonda de los hombres ilustres. Antes lo había hecho Marcelino García Barragán.

· El secretario federal de medio ambiente panista acaba de anunciar que “La declaratoria de emergencia para El Salto ahuyentaría las inversiones”.

· Las comunidades que colindan con el Río Santiago son el Chernobyl local. Una tragedia humanitaria que los está matando hoy a ellos, y de seguir las actuales políticas de gestión del agua, a nosotros muy pronto. Existe abundante evidencia científica al respecto.

· Los sindicatos cómo SNTE, IMSS, CFE, PEMEX son vergonzantemente antidemocráticos.

· Los diputados federales por unanimidad aprobaron en diciembre de 2005 la ley Televisa en una discusión de menos de 5 minutos.

· La suprema corte de justicia de la nación estableció en 2008 que la única forma de acceso al poder son los partidos políticos, impidiendo legalmente las candidaturas ciudadanas. Este legalismo es nieto de la prohibición de partidos promulgados por los dictadores Franco y Castro.

· En México no hay una huelga general desde 1936.

· Nunca en 200 años ha habido un referéndum, plebiscito, revocación de mandato.

· Los mecanismos y capacidades legales tanto del IFE como del IEPC son tan insuficientes que hoy son órganos tan desacreditados como lo eran los secretarios de gobernación priístas que contaron los votos hasta 1997.

· Los recursos públicos que los partidos políticos se autoasignaron y reciben son obscenos.

· Panal es propiedad de la poseedora del mayor monopolio político del país, Elba Esther Gordillo.

· El PVEM es un negocio familiar de cuarta, recién expulsado del partido verde internacional por su campaña en pro de la pena de muerte.

· PT y Convergencia no tienen evidencia de ningún gobierno, regidores, diputados ni senadores de gestión notable.

· PSD es una fuerza que proviene de una escisión cuyo origen desconocemos.

· Reconocemos a quienes piensan que hay camino para democratizar al país desde el régimen de partidos. Ser un buen candidato en este régimen es como ser policía honrado. Es un clamor en el desierto que ya ha tenido decenas de ejemplos que no han producido mayor democracia.

· Desde 2000 hemos avanzado de un presidencialismo autoritario a un partidismo autoritario. Eso hace el cambio más difícil por el nivel de pulverización de las responsabilidades públicas.

Raúl Padilla posee a la Universidad pública, al PRD y a una parte importante del PRI. Además acaba de ser condecorado por el rey de España. Construye un auditorio de 100 millones de dólares de dinero público (que ese sí es sagrado) dirigido a públicos que puedan pagar boletos de 400 pesos promedio, violando el principio de Lo Público (lo que beneficia a todos de la misma manera). Como cereza de ese pastel le vendió el nombre a Telmex, el mayor monopolio económico del país.

· La UdeG no conoce la democracia. ¿Por qué en todos sus pasajes históricos han aceptado ser dirigidos por el caudillo en turno? Los ciudadanos asignamos nuestro dinero para que unos poquísimos privilegiados puedan dedicar sus vidas a pensar y a crear. Ningún cambio democrático en el mundo se ha logrado sin los académicos y artistas para comprender qué ocurre y qué caminos habremos de emprender.

· En la trifulca bananera entre Padilla y Briseño ninguna voz se alzó con fuerza para exigir que se vayan los dos. El soviet se impuso y los universitarios volvieron a callar. Creo que dos o tres semanas de huelga de brazos caídos de académicos pueden conducir a la democratización de la Universidad.

· Hay cientos de frentes ciudadanos abiertos y también pulverizados. Unas van contra una secretaría, otras un alcalde, otras un director de obras públicas.

· El secretario de la función pública concluyó que “La corrupción mató a Mouriño”. Los partidos políticos, los poderes del Estado y sus instituciones son Fuente Ovejuna.

· La enfermedad de México es su régimen.

· El orden social vigente no produce ni armonía ni prosperidad ni sustentabilidad.

· La democracia en México sólo volverá cuando los ciudadanos (el pueblo) tengamos las capacidades suficientes para ejercer nuestra soberanía. Esta constitución y sus instituciones ya no sirven para hacer democracia.

· Nunca ningún mexicano ha nacido o muerto en un México democrático.

· En un entorno de tanta descomposición democrática vamos a anular nuestro voto porque reivindicamos que estos partidos ya no sirven. Estamos seguros que abstencionistas y anulistas seremos mayoría el 5 de Julio. Después empezaremos a encontrarnos, a reconocernos y a articularnos. Unos se abstienen pasivamente otros nos abstenemos activamente. Una diferencia absolutamente salvable.